El contactless se impone como forma de pago en las maquinas de vending porque posibilita realizar compras de forma rápida, manejable y segura. Y ofrece a los clientes una alternativa sin tener que recurrir al efectivo, diversificando las opciones de pago y llegando también a un mayor número de usuarios. En definitiva, aportando practicidad, sencillez y conveniencia.
El Smart Vending es una realidad y ha llegado para quedarse. Nos referimos al pago efectuado a través de dispositivos móviles o con tarjetas de proximidad, también llamadas contactless.
El contacless: tecnología y aplicación en el vending
El desarrollo de la tecnología, y su aplicación al vending, ha favorecido una rápida evolución que mejora su rendimiento, la oferta de producto y, en definitiva, las hace más atractivas. Por ello el contactless se impone como forma de pago en el vending porque:
- Pagar con tarjeta sin contacto simplifica la decisión y el tiempo de elección.
- No se necesita llevar ni el importe exacto, ni tan siquiera dinero en metálico.
- Hacemos un uso de un sistema cómodo, ágil y fiable para realizar la compra.
En este sentido, un estudio de la agencia Reuters ya constataba en 2017 que un tercio de los europeos y de los estadounidenses manifestaba su preferencia por el pago a través de sistemas electrónicos. Por ese motivo las máquinas de vending se han ido adaptando a esta demanda del mercado que evita tener que llevar dinero encima porque esto al fin y al cabo condiciona el consumo de los usuarios.
Se trata de una consecuencia natural de la tendencia de crecimiento de las transacciones sin efectivo en los espacios urbanos, que poco a poco se ha ido implantando en el sector. Aunque es un hecho que seguimos asociando las compras de mayor importe al pago con tarjeta, estudios recientes como el I Índice de Ciudades Cashless de Mastercard prueban que 7 de cada 10 consumidores españoles prefieren el pago electrónico frente al efectivo por su facilidad y comodidad.
El 50% de las máquinas vending funcionan con contacless
Y según datos del informe de la Asociación de Vending Europea (EVA) este sistema de pago ya se ha incorporado en más del 50% de las máquinas que existen en el actual mercado del vending en España. Y en Europa el contactless se impone como forma de pago en el vending: Suiza, Holanda y Dinamarca encabezan el ranking europeo europeo, situándose España en cuarta posición, muy por encima de países de nuestro entorno como Italia (48%), Francia (65%), Alemania (65%) o Reino Unido (68%).
Otra de las ventajas, tanto para los operadores como para los consumidores, es que posibilita el análisis del tipo de producto que se ajusta más a las necesidades de un determinado entorno, favoreciendo así la mejora de los puntos de venta, aumentando beneficios y a su vez, adaptándose más a los gustos de los consumidores.
Incorporar este sistema de pago permite analizar, registrar e interpretar los datos sobre las ventas realizadas, lo que va a suponer una revolución en la relación con el usuario, mejorando su experiencia de compra y ayudando a los operadores a incrementar su rentabilidad.
Por todo ello, en Talk, donde siempre hemos tratado de mejorar la experiencia del consumidor ofreciendo innovación y facilitando el uso y las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías hemos apostado por la incorporación de este sistema que nos permite una compra más cómoda, sencilla y segura. El contactless se impone como forma de pago en el vending y es una realidad que ningún operador debe obviar.